El Metro Transversal de Barcelona y la Compañía de MZA

Como todos sabemos, la actual línea 1 del metro de Barcelona, conocido como Metro Transversal, tiene el ancho de vía español, en vez del internacional como el resto de la red.
Ello es debido a que en su origen no fue concebido como una línea de metro, sino como una línea de enlace entre las compañías del Norte y MZA, a través de la Ciudad Condal.
El primer tramo inaugurado lo fue el 10 de junio de 1926, entre las estaciones de Bordeta y Plaza de Cataluña. A este tramo le siguió, el 1 de julio de 1932, la continuación hasta la estación de Triunfo-Norte. Este tramo, que fue construido gracias a un convenio con la Compañía del Norte, constaba de tres túneles, dos laterales de vía única para los trenes del metro y uno central para doble vía, para los trenes de la Compañía del Norte. De esta forma y a la vez que se conseguía el enlace de las vías del metro con las vías de la Compañía del Norte en la Plaza de Cataluña, se permitía la llegada de los trenes de esta última compañía hasta el mismo centro de Barcelona.
En ese mismo día de 1 de julio de 1932, la línea se prolongaba también por el otro extremo entre las estaciones de Bordeta y Bordeta-Cocheras, denominada más tarde Santa Eulalia, con la idea de enlazar con las vías de la Compañía de MZA en este punto, a la vez que se daba servicio a una importante barriada de Hospitalet.
A tal fin, en 1939, la Compañía de MZA realizaba el Programa de Explotación de la denominada “Triple Bifurcación de Bordeta”, con la intención de enlazar la estación de Santa Eulalia, del Metro Transversal, con sus líneas de Villanueva y Villafranca. Tomando como base el “Programa de Explotación”, la Compañía Española Ericsson, especialista en instalaciones de Señalización, diseño una instalación de enclavamientos eléctricos para la “Triple Bifurcación de Bordeta”.
A pesar de ello, dicho enlace nunca fue realizado, posiblemente porque el servicio del Metro Transversal ya se había consolidado como un servicio urbano, a la vez que se había creado RENFE para explotar todas las líneas de ancho normal pertenecientes a las antiguas compañía.
Esta nueva compañía estatal, pasados unos años, puso en marcha un Plan de Enlaces Ferroviarios en diversas poblaciones a fin de racionalizar y centralizar las instalaciones de las antiguas compañías, evitando duplicidades.
Entre los Enlaces Ferroviarios de Barcelona diseñados se encontraba de nuevo el viejo enlace entre las Compañías del Norte y MZA, pero no a través del Metro Transversal, sino a través de un nuevo trazado entre las estaciones de Plaza de Cataluña y Barcelona Sants, enlace que entró en servicio el día 26 de mayo de 1977. Ese mismo día también se ponía en servicio un nuevo enlace entre las líneas de Zaragoza-Barcelona (Bifurcación Vilanova) y Barcelona-Port Bou (Bifurcación Glorias) que permitiría establecer servicios desde Hospitalet-Sants hacía Manresa y Granollers a través de la Plaza de Cataluña, a la vez que se disponía de una segunda doble vía norte-Sur en Barcelona.

Texto: César Mohedas

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s