Metros serie 400 del Transversal

El 23 de diciembre de 1958 fue presentado a las autoridades el primer tren de la serie 400 del Ferrocarril Metropolitano de Barcelona (Transversal), pasando seguidamente a prestar servicio al público. Se trataba de una serie de siete trenes (ampliada prontamente a diez) compuesto por dos coches motores encuadrados a un remolque. Se basaban en la serie 200 aunque se diferenciaban en algunos detalles técnicos de la caja. Desde sus origines fueron pintados de azul y crema.

El primer tren estaba formado por los coches 401+R1+451 (posteriormente numerados 401+R401+411). Estos coches eran parecidos a los de la serie 360/369 y 336/345, aunque con equipos más modernos. Con la incorporación de estos trenes se esperaba hacer frente al previsto incremento de viajeros que provocaría la inminente puesta en servicio de la nueva línea Sagrera – Horta (línea II)

A lo largo de diez años fue adquirida la totalidad de la serie 400: la primera unidad formada por dos motores y remolque comprados en 1958, en 1959 entraron en funcionamiento 6 composiciones más (12 motores + 6 remolques), estos formarían el primer subgrupo. En 1962 entrarían 3 trenes más (6 motores + 3 remolques) que formarían el segundo subgrupo, y en 1965 entraron en marcha 6 motores + 2 remolques), en 1966 14 motores y 2 remolques, en 1967 10 motores y un remolque y en 1968 los últimos 10 motores y 5 remolques que formarían el 3º subgrupo

En total una serie de 80 coches (60 motores y 20 remolques). Esta dilatación en el tiempo motivó que existieran 3 tipologías de coches motor y 2 de remolques. Formaban trenes de 3 coches (2M y 1R), pero podían llegar a circular en trenes de 4 y 5 coches. Las principales características era que los coches motores contaban con una o dos cabinas, mientras que los remolques carecían de éstas. Su longitud entre testeras era de 16’5 m. y la toma de corriente era por tercer carril y la captación por encima de éste. Su capacidad era de 33-36 viajeros sentados y 160 de pie.

En septiembre de 1981, empezaron a circular en trenes de 5 coches, con remolques de las series 200A y 200B.

La entrada en servicio, en 1987, de los nuevos trenes de la serie 4000 provocó su progresiva retirada. El último convoy 400 se retiró del servicio regular en octubre de 1989, aunque dos convoyes de cinco unidades permanecieron aún más tiempos retirados: uno en el apartador de Torras y Bages y otro en el final de línea en Feixa Llarga (la composición 431-440-418-406-425), como trenes reserva de la línea 1, y que llegaron a circular ocasionalmente, pero al final también fueron desballestados, creemos que con fecha 1992.

En los talleres de Sagrera se conservó durante mucho tiempo un vehículo de esta serie: el M-425, aunque tenía los rótulos del M-433 porque los suyos originales los perdió. Otra particularidad de este coche es que estaba equipado con dos cabinas de conducción y era automotor, podría circular por sí mismo. Hasta 2018, el coche se encontraba literalmente enclaustrado en estos talleres, estuvo circulando últimamente en la década de los 80 y posteriormente se apartó en la vía 3 de Torras y Bages, hacía el 2008 se trasladó a los talleres de Sagrera.

Allí se quedó porque no podía salir hacía las vías de la línea por las reformas que se hicieron en las estaciones que impedía su circulación por el gálibo mayor que tiene, y tampoco podía salir por la rampa de los talleres hacía la calle por lo mismo. Hasta el 9 de octubre del 2018 en que se realizó otro proyecto: Desmontarlo y numerarlo por piezas, para llevarlo a las Catacumbas de Triángulo para guardarlo allá. Y con el tiempo tener la inversión para poder montarlo de nuevo.

Fuente:
TMB, Transportes Metropolitanos de Barcelona
Boletin Informativo TB, agosto 1979
Hora Punta núm 105 Foro Transport Català
http://www.autobusesbcn.es
Fotos facilitadas por: José María Medina Díaz

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s